La cadena de supermercados pondrá a la venta dos de nuestros formatos de yogur y un kéfir que se producen en la finca de INTIA en Roncesvalles, gestionada por la entidad desde 2010 y donde «trabajan siete personas con discapacidad». La iniciativa se enmarca en nuestro proyecto ‘Aspace Biointegra’.
Al acto de presentación acudió la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez; el presidente de Aspace Navarra, David Erice; el director de relaciones institucionales de Eroski, Josean Yela y la directora gerente de INTIA, Natalia Bellostas.
La iniciativa se desarrolla a través de Biointegra, un proyecto ecológico, inclusivo, sostenible y de cercanía que nace de la mano de INTIA para promover un sistema en pastoreo ecológico de vacuno y su posterior transformación en productos lácteos ecológicos. Esto se lleva a cabo en el entorno rural de Orreaga-Roncesvalles, siguiendo así en la línea de acercar el trabajo a las zonas rurales para que las personas con discapacidad no tengan que desplazarse a las ciudades. La granja es gestionada desde 2010 por ASPACE Navarra y en ella trabajan unas 300 personas, el 90% con discapacidad.
EROSKI comercializará dos yogures tradicionales en formato grande y pequeño y un kéfir. “Estamos muy orgullosos de poder colaborar con ASPACE e INTIA en este proyecto social que persigue dos valores fundamentales: sostenibilidad y responsabilidad social. Nuestro objetivo es crear empleo y riqueza en nuestro entorno y avanzar en la diversificación del empleo social; la comercialización de estos productos por parte de EROSKI en su casi centenar de supermercados en la comunidad es la mejor garantía para que este proyecto social continúe”, sostiene el director de Relaciones Institucionales de EROSKI, Josean Yela.
“La colaboración que firmamos hoy junto a EROSKI se une al trabajo que venimos realizando junto a INTIA desde 2010. Complementa a la perfección la ruta que ASPACE está siguiendo hace ya algún tiempo: cuidado del Medio Ambiente, salud y, sobre todo, cuidado de las personas” dice David Erice, presidente de ASPACE Navarra”.
“Desde INTIA aportamos nuestro conocimiento para llegar a obtener la materia prima de estos productos a través de una práctica innovadora basada en el pastoreo rotacional de vacuno lechero ecológico. Con este proyecto estamos testando un modelo sostenible que combina la rentabilidad socioeconómica con el máximo respeto al medio ambiente y que pueda ser trasladable al sector ganadero, tanto ecológico como convencional”, ha señalado la directora gerente de INTIA, Natalia Bellostas.
SOBRE EL PROYECTO
‘Aspace Biointegra’ es un proyecto “ecológico, inclusivo, sostenible y de cercanía” que “nació de la mano de INTIA” con el objetivo de “promover un sistema en pastoreo ecológico de vacuno y su posterior transformación en productos lácteos ecológicos”. La granja en la que se desarrolla la iniciativa es gestionada desde 2010 por Aspace Navarra.
Actualmente, estas instalaciones acogen una serie de trabajos de experimentación en vacuno de leche “para desarrollar un sistema innovador relacionado con el pastoreo, los sistemas de ordeño, la alimentación o el bienestar animal, por citar algunos aspectos”. Esta explotación laboratorio cuenta actualmente con veinticinco vacas, nueve novillas y veinticuatro terneros, “cuya alimentación procede casi en su totalidad de sus prados de montaña, donde pastan más de 220 días al año”.
En este sentido, el proyecto “pretende testar un sistema de producción que pueda ser trasladable al sector ganadero por su rentabilidad socioeconómica y por su respeto al medio ambiente”.