Ecointegra
La planta de tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos comenzó su actividad en el año 2007, inicialmente solo como planta de tratamiento de aparatos de frío. Progresivamente ha ido ampliando su actividad hasta la actualidad, momento en el cual está autorizada para tratar las principales de categorías de RAEE (Frío, monitores de TRC y planos, Gran Aparato Electrodoméstico, PAE, etc).
ECOINTEGRA da empleo a 40 personas, el 90% de ellas personas con discapacidad y su principal característica es ser modelo en la gestión de residuos y la transparencia de cara a que la sociedad conozca la labor medioambiental y social que realiza. Cuenta con las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra.
TONELADAS
Recicladas en 2020
Línea de tratamiento de aparatos de frío
Línea de tratamientos de monitores
Línea de tratamiento de otros RAEEs
I+D
La Fundación Aspace Navarra para el Empleo, a través de la planta ECOINTEGRA, participa activamente en diversos proyectos de I+D+i (en el marco de convocatorias Europeas, Nacionales y Autonómicas) relacionados con la valorización de los materiales que obtiene y la trazabilidad de los residuos.
Fundación Aspace Navarra para el empleo ha recibido una subvención del Gobierno de Navarra para la realización del proyecto estratégico I+D AIROB titulado » soluciones de inteligencia artificial y robótica avanzada en entornos industriales complejos».
Centro de difusión y formación
ECOINTEGRA cuenta con un aula con capacidad para 50 personas preparada para programas de divulgación medioambiental, impartir formación…etc abierta a cualquier entidad, empresa o similar que quiera disponer de ella para su uso. Además, las instalaciones productivas son accesibles y están diseñadas de manera que sean fácilmente visitables por cualquier grupo que esté interesado en conocer la actividad de la planta.