Aspace Navarra y la Cooperativa de Iniciativa Social “Gure Sustraiak” han firmado un acuerdo para organizar seis campamentos dentro del programa de “Respiro Familiar” que desarrolla Aspace. Este acuerdo cuenta con la financiación de la Fundación Geoalcali que aportará el coste extra que supone la atención de las personas con parálisis cerebral y el resto lo pondrán las familias de las personas que participen.
En el acto de la firma del acuerdo participaron Rafael Olleta, director general de Aspace Navarra, Raúl Pilar, coordinador general de Gure Sustraiak, y Pedro Rodríguez, representante de la Fundación Geoalcali. Rafael Olleta hizo hincapié en “la necesidad de que las familias y las personas con parálisis cerebral puedan tener unos días de respiro familiar que faciliten el descanso y el ocio de todos los miembros de la unidad familiar, contribuyendo así a la inserción de estas personas en su entorno social y familiar. Por su parte, Raúl Pilar, expresó “la ilusión con la que Gure Sustraiak firma este acuerdo de colaboración con Aspace que se enmarca en una nueva estrategia en la que las entidades sin ánimo de lucro que trabajan con personas con discapacidad podemos y debemos colaborar para mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familias”. Por último, Pedro Rodríguez comentó que “estamos muy orgullosos de apoyar proyectos como este, fruto de casi un año de colaboración entre nuestra fundación y ASPACE. Esperamos continuar apoyándoles en sus actividades dirigidas a jóvenes con discapacidad y a sus familias”.
El Programa de “Respiro familiar”
Aspace ofrece a las familias la posibilidad de disponer de los periodos de tiempo necesarios para generar una dinámica familiar lo más normalizada posible, evitando situaciones de estrés graves e incrementando la autoestima de las personas con parálisis cerebral al constatar que su discapacidad no es fuente de conflictos familiares.
El programa consiste en el desarrollo de un campamento de fin de semana o puente, para las personas con parálisis cerebral y/o alteraciones afines en unas instalaciones propias o ajenas preparadas para las diversas actividades lúdicas que se programan en entornos normalizados.
Este programa supone un alivio y un apoyo importante para las familias al poder realizar sus gestiones y atender otras situaciones familiares y personales que les apremian y que no pueden llevar a cabo por tener que atender a sus familiares.
Los grupos se organizan por edades e intereses y se trata de facilitar a las familias unos días para realizar sus gestiones y atender otras situaciones familiares y personales que les apremian, y que no pueden llevar a cabo por tener que atender a sus familiares.
El programa va dirigido principalmente a las personas con parálisis cerebral y/o alteraciones afines que conviven durante todo el año en el hogar familiar, con los padres y hermanos.
A parte de las personas con discapacidad en cada campamento participaran:
- Dos profesionales de referencia para los participantes de la platilla Aspace.
- Seis personas voluntarias.
- Profesionales de Gure Sustraiak.
En total están previstos seis campamentos de los cuales dos serán para niños y niñas en edad escolar, dos para adultos y otros dos para grupos mixtos.
Gure Sustraiak y su Granja Escuela de Ollo
La Cooperativa de Iniciativa Social “Gure Sustraiak” es una cooperativa sin ánimo de lucro ubicada en la localidad Navarra de Ollo. Pone a disposición de este acuerdo las instalaciones totalmente adaptadas para personas con discapacidad y el personal técnico para la realización de las actividades. Su amplia experiencia se remonta al año 2002 y prestan servicios de educación para la sostenibilidad, ocioterapéuticos, residenciales y de turismo inclusivo, todos ellos en el medio natural bajo el prisma de la inclusión.
También desarrollan programas propios de “Respiro familiar” desde hace unos años con el objetivo de desarrollar estos programas centrados en las personas y buscando la participación activa, el desarrollo de capacidades, la búsqueda de nuevas vivencias en un entorno natural y mediante juegos, actividades en la granja, huerta y talleres de pan, cremas medicinales, actividades nocturnas y un largo etcétera siempre personalizado.
En este proyecto sus profesionales realizaran las actividades, además de dar los servicios de comidas y alojamiento según las necesidades de cada una de las personas que participen en los diferentes turnos.
Las instalaciones totalmente accesibles están formadas por un pabellón de 650 m² para los establos de animales y otro de igual tamaño dónde se ubican la sala de talleres y zona de juegos a cubierto. Dispone de 30.000 m² de pastos para los animales y zonas verdes para juegos con huertas ecológicas e invernadero.
Financiación de Fundación Geoalcali
Fundación Geoalcali es una institución sin ánimo de lucro cuya misión fundamental es el desarrollo equilibrado y sostenible de las regiones en las que se ubican los proyectos empresariales de la empresa.
Establecida en 2014, la Fundación nace para impulsar, articular, gestionar y ejecutar cuantos proyectos contribuyan a dicho desarrollo, especialmente los dirigidos a la formación e inserción laboral de los sectores más desfavorecidos, al apoyo de iniciativas emprendedoras que generen puestos de trabajo, a la atención de las necesidades sociales de los ciudadanos de las zona, así como a la generación de actividades educativas, culturales y de promoción de la agricultura y el cultivo sostenible.
Fundación Geoalcali colabora desde hace más que un año con Aspace Navarra apoyando proyectos de inserción laboral de personas con discapacidad, programas de “Atención temprana” y el programa de rehabilitación basado en el método Petö que se realiza a niños y niñas en edad escolar. Ahora amplía esta colaboración con las personas con parálisis cerebral y sus familias que residen en el domicilio familiar y así tienen un apoyo necesario para lograr la integración en la familia y la sociedad.
Asimismo, Fundación Geoalcali está apoyando otros proyectos sociales y medio ambientales con otras entidades públicas y privadas de Navarra.