Un Camino de Santiago accesible para todos

Un Camino de Santiago accesible para todos

Comparte

Por lo general, las personas con discapacidad tienen serias dificultades para poder llevar a cabo el Camino de Santiago. A pesar de ello, hoy en día existen recorridos adaptados que se pueden llegar a practicar.

CONSEJOS GENERALES Todos sabemos que el Camino de Santiago no es un recorrido fácil para nadie. Es exigente y requiere de una buena preparación física. En el caso de personas con discapacidad esta exigencia es aún mayor. Existen guías destinadas a personas con movilidad reducida que pueden consultarse antes de ponerse a realizar esta experiencia. En primer lugar, la persona con discapacidad deberá tener en cuenta la situación del lugar al que se dirige ya que, en ocasiones, se encuentran en sitios de difícil acceso y no muy bien señalizado. A lo largo de todo el Camino puede encontrarse con aparcamientos adaptados e incluso mostradores de información a una altura adecuada para que cualquier persona con discapacidad pueda acceder a ellos. Es en esos puntos en los que se puede encontrar información en braille o lengua de signos a través de pantallas, así como la existencia de aseos y hostales adaptados.

ETAPAS EN NAVARRA Y BARRERAS  Ahora pasaremos a detallar pormenorizadamente las etapas que discurren en territorio foral analizando los problemas que una persona con discapacidad puede tener en cada uno de ellos:


En el tramo Roncesvalles – Zubiri encontramos una imposibilidad, la de no poder acceder al alto de Mezkiritz debido a las diferencias de nivel. Si nos paramos en el Antiguo Hospital de Peregrinos, hoy albergue juvenil,  que sustituye a uno anterior que ya no existe , observamos que se accede por una zona de gravilla que  no tiene ni ascensor, ni rampa, ni buena señalización tampoco se conoce su ubicación definitiva. Si nos detenemos   en el  molino, existen escalones que dificultan el acceso. En el caso del hotel de Loizu, sin embargo, las condiciones se cumplen aunque no en su totalidad, así como  en las habitaciones.  Lo que hace que no se considere adaptada. Además el hostal de Erro no contiene ningún tipo de adaptación. Si hablamos de la hostería Zubiri, tampoco está adaptada, aunque piensa ampliarse posteriormente. Sin embargo el hotel Blanca de Navarra, a pesar de tener un escalón en la entrada está situado  básicamente en la planta baja.

Ahora bien, con respecto a la segunda etapa el Hotel Plaza se encuentra próximo al Camino de Santiago, y el hotel cuenta con las adaptaciones pertinentes excepto los servicios. El  Restaurante Alhambra, por el contrario no presenta ningún tipo de adaptación, aunque la oficina de turismo más próxima está ubicada en una planta baja,  no presenta baños adaptados. En la catedral, también debemos salvar un escalón al entrar, aunque podemos considerar la iglesia de San Cernin un lugar de fácil acceso.   Por  otro lado los albergues próximos a la zona no cuentan con ningún tipo de adaptación. Pero el albergue de peregrinos situado en Huarte si contiene habitaciones adaptadas.


En la hostería y en iglesias como San Pedro Rúa suele a haber dificultades en el acceso, aunque no en el interior. En cambio lugares como el Asador el Tremendo no disponen de ningún tipo de adaptación, no ocurre lo mismo con el Albergue Casa Alberdi ya que es de mejor acceso. Continuando nuestra ruta, nos encontramos  con el restaurante Espinal que no presenta ningún tipo de adaptación, así como la oficina de turismo próxima. Si observamos la Iglesia Santa María resulta fácilmente localizable, aunque el acceso no es fácil debido a sus puertas.

El  Hospital de Torres del Rio, por otra parte, no presenta ningún tipo de adaptación. La Iglesia del Sepulcro por el contrario,  está ubicada cerca del Camino, aunque presenta dificultades en el acceso, pero  no en el interior. Además  hay espacio suficiente para maniobrar, mientras que la alberguería Andrés Muñoz se caracteriza por su incomodidad no presentando adaptaciones.


Con respecto al restaurante Armendáriz, diremos que no tiene ningún tipo de adaptación a pesar de poseer espacios amplios. Más adelante nos encontramos con el restaurante Pitu, este  vuelve a caracterizarse por su amplitud en el interior, frente a una entrada no adaptada. Por último hablaremos de la oficina de turismo más próxima, de la que se prevé la construcción de una rampa muy pronto.  Además de  la iglesia Santa María de la que solo se debe salvar el marco de la puerta.